Inventario geofotográfico del Qhapaq Ñan
Qhapaq Ñan.org, base de datos geográfica de fotos, videos y testimonios sonoros geocalizados de 3500 kms de caminos incas a lo largo del Qhapaq Ñan. Tiene 3 objetivos: (1) una herramienta pedagógica accesible a todos; (2) un enfoque sobre los paisajes y elementos de geografía humana. Intentamos proponer una visión que no sea homogénea de los caminos incas, donde la visión estatal del patrimonio los arranca de su contexto social y cultural; (3) un trabajo colectivo.
El inventario
El inventario de la red de caminos precolombinos y de rutas incas está organizado según un esquema de clasificación en diez categorías :
- Los puntos cardinales (levantamientos GPS con 4 fotografías: norte 360°, oeste 90°, sur 180°, este 270° realizados cada 12 a 15 kilómetros a lo largo de más de 3.000 kilómetros).
- Cuatro medio-ambientes geográficos ("espacio natural", eespacio rural", "espacio industrial", "espacio urbano") cada uno clasificado en función del paisaje, unidades de vivienda, detalles, tecnicidad, vías de comunciación, infraestructura de transporte o de servicios (energía, telecomunicaciones, agua, flujos).
- Cuatro categorías de actividades humanas ("hombres", "construccón y arquitectura civil o religiosa", "objetos", "sitios arqueológicos y patrimoniales") que permiten describir la expresión de las culturas y sociedades en sus paisajes : tipos de economía informal, escenas de vida, infraestructuras públicas, memoria social, etc...
- Una sección de testimonios con cerca de treinta horas de documentos en audios y videos sobre los habitantes de las regiones estudiadas (sacerdotes, mineros, campesinos, guías, estudiantes...), así como sobre escenas de vida (misas, peregrinages, manifestaciones...).
El inventario también presenta :
- Fichas anotadas, documentadas, comentadas y catalogadas, para cada uno de los medios, con informaciones como : fecha de levantamiento y realización, localización precisa, ecosistema predominante y, según los casos, palabras clave, puntos GPS y altura, descriptivo del QN , intensidad de utilización en la actualidad, nombre de los autores y descripcion del contexto y sus puntos críticos, etc...
- El inventario, de tipo evolutivo, se irá completando gradualmente entre 2010 y 2014. Con el tiempo, se espera que otros autores intervengan en este proyecto.
© Qhapaq-Nan.org - Sébastien Jallade. Todos derechos reservados, GPS, textos, fotos, imágenes, sonidos, videos. 2010 - 2013.
Últimos artículos
- Canal en cerro Caripa
- Camino inca en el cerro Incañan
- Hileras de piedras del camino en el cerro Caripa
- Elementos asociados a camino en cerro Caripa
- Empedrado del camino en Caripa
- Sitio agrícola de Las Vallas
- Los Colorados
- Qhapaq Ñan en el sitio incaico El Shincal de Quimivil
- Sitio agrícola Ruinas La Cienaguita
- Camino incaico en Abra de La Tranca
- Camino incaico con talud en el tramo El Shincal de Quimivil-Pozo de Piedra
- Camino incaico Paraje de Las Vallas-Puesto La Calera-Puesto Sacha Uva
- Trayecto de camino El Shincal de Quimivil-Los Colorados-Las Vallas-Pozo de Piedra
- Selva de montaña en Jujuy
- Termas del río Jordán